Cómo dejar de procrastinar y ser más productivo desde hoy
- Miren Martínez de Muniain
- 6 nov 2024
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 22 nov 2024

¿Te sientes atrapado en la trampa de la procrastinación? Es hora de liberarte y descubrir estrategias efectivas para dejar de procrastinar y te ayudarán a ser más productivo desde hoy mismo, te lo digo, porque he estado en esa misma sensación y si no llevas unos buenos hábitos cuesta dejar de procrastinar.
La procrastinación no es solo un hábito; es un ladrón de sueños que debemos desmantelar
Qué es la procrastinación
Empecemos por el principio, ¿qué es la procrastinación? Esa palabra que tanto repetimos en nuestros días. No es otra cosa que el acto de posponer tareas o decisiones, a menudo optando por hacer actividades menos importantes o más agradables. Este comportamiento puede llevarte a sentimientos de culpa, ansiedad y una disminución de la productividad general.
Imagina que tienes un proyecto importante que entregar, un objetivo en mente para avanzar con tu emprendimiento... Lo que sea que tengas, pero en lugar de trabajar en él, pasas horas y horas navegando por redes sociales. ¿Te suena verdad? Este es un claro ejemplo de procrastinación, preferimos pasar tiempo y gastar nuestra energía en otra cosa, menos en la que tenemos que avanzar. Y esto tiene una explicación, unas razones. Te las cuento más abajo:
Razones comunes para procrastinar
La procrastinación es un hábito común que puede afectar la productividad y el bienestar. Entender las razones detrás de este comportamiento es el primer paso para combatirlo. A continuación, exploraremos las causas más comunes de la procrastinación y algunos consejos prácticos para que puedas superar esos momentos.
Miedo al Fracaso: El miedo al fracaso es una de las principales causas de la procrastinación. Cuando anticipamos que una tarea puede ser demasiado desafiante o pensamos que no cumpliremos con las expectativas, tendemos a posponerla. Este miedo puede deberse a experiencias pasadas, dudas sobre nuestras habilidades o una presión excesiva por obtener resultados perfectos.
Consejo: Enfrenta el miedo al fracaso estableciendo metas pequeñas y alcanzables. Celebra cada avance, por pequeño que sea, para aumentar tu confianza y reducir el miedo. Recuerda que el aprendizaje y el progreso son más importantes que la perfección.
Perfeccionismo: El perfeccionismo es una de las razones más comunes por las que procrastinamos. Querer que todo salga perfecto puede hacernos caer en un ciclo de dudas, revisiones constantes e inacción. Nos preocupamos tanto por cada detalle que terminamos evitando la tarea por completo, lo cual afecta nuestra productividad.
Consejo: En lugar de buscar la perfección, enfócate en la mejora continua. Empieza la tarea sin preocuparte por el resultado final y dale valor al proceso. Dividir el trabajo en etapas y enfocarte en completarlas poco a poco te ayudará a reducir el impacto del perfeccionismo y aumentar tu productividad.
Falta de Motivación: Es común procrastinar cuando no encontramos un propósito o valor claro en la tarea. La falta de motivación puede ser el resultado de una tarea que no nos interesa, una meta poco clara o una sensación de que el esfuerzo no vale la pena. Sin una razón convincente para actuar, posponer la tarea se vuelve una elección fácil.
Consejo: Conecta la tarea con un objetivo mayor que te motive. Pregúntate cómo esa actividad puede beneficiarte a largo plazo. Si es posible, establece recompensas para mantener la motivación. Visualizar los beneficios finales puede darte el impulso necesario para empezar.
Desorganización: un entorno caótico o una lista de tareas desordenada puede llevarnos a procrastinar simplemente porque la tarea parece abrumadora. Sin una planificación adecuada, es fácil sentirse perdido y paralizado, lo que nos lleva a postergar las actividades importantes.
Consejo: organiza tu entorno de trabajo y establece un plan claro para cada tarea. Divide las actividades en pasos pequeños y alcanzables y utiliza herramientas como listas de tareas o aplicaciones de gestión del tiempo. Una estructura clara facilita el enfoque y reduce la procrastinación.
Falta de Autodisciplina: la falta de autodisciplina es otra causa común de la procrastinación. Cuando no tenemos el hábito de actuar con constancia y compromiso, es fácil dejar que otras distracciones o tareas menos importantes se interpongan en el camino. La autodisciplina nos permite actuar incluso cuando la tarea no es fácil o agradable.
El consejo que te puedo dar: es que desarrolles una rutina diaria que incluya momentos específicos para trabajar en las tareas pendientes. Por ejemplo, tan simple como esto, puedes empezar con periodos cortos de tiempo (como la técnica Pomodoro) y ve aumentando conforme te sientas más cómodo. La consistencia en el tiempo mejora la autodisciplina y te ayuda a vencer la procrastinación.
Por si quieres empezar a superar tu procrastinación, te dejo más abajo un taller experiencial para que puedas conocerte, ver el punto vital o de negocio en el que te encuentras en las diferentes áreas que para ti importante, disfrutar de un buen vinito y sobre todo, compartir tus vivencias en comunidad gracias a otras personas que te acompañarán en el taller.
Es una buena oportunidad para que puedas hacer networking en cualquiera de los talleres de MpowerX, no te lo pierdas.
Consecuencias de la procrastinación
Y es que la procrastinación no solo afecta tu productividad, sino que también tiene consecuencias emocionales y físicas. Algunas de las más frecuentes suelen ser:
Estrés y Ansiedad: al dejar las tareas para el último minuto, el estrés se acumula y se vuelve difícil de gestionar.
Baja Autoestima: repetidos fracasos en cumplir con las tareas pueden llevar a una disminución de la confianza en uno mismo.
Oportunidades Perdidas: la procrastinación puede resultar en la pérdida de oportunidades importantes, tanto en lo personal como en lo profesional.
estrategias efectivas para combatir la procrastinación
Una vez que entiendes mejor qué es la procrastinación y qué consecuencias puede traerte, te dejo algunas estrategias efectivas que a mí me han ayudado a lo largo de los años y que puedes implementar desde hoy mismo para empezar a dejar la procrastinación atrás y organizar mejor tu tiempo y tus prioridades:
1. Establece Metas Claras
Define objetivos específicos y alcanzables. Una meta clara te da un sentido de dirección y propósito. Por ejemplo, en lugar de decir “quiero ser más productivo”, establece “voy a completar mi proyecto antes del viernes”.
2. Divide las Tareas en Pasos Más Pequeños
Dividir tareas grandes en pasos más pequeños puede hacer que se sientan más manejables. Si tienes un proyecto extenso, crea una lista de subtareas. Esto no solo facilita el proceso, sino que también te ofrece pequeñas victorias que refuerzan tu motivación.
3. Utiliza la Técnica Pomodoro
Esta técnica consiste en trabajar en tareas durante 25 minutos, seguidos de un breve descanso de 5 minutos. Después de cuatro “pomodoros”, toma un descanso más largo. Esta metodología ayuda a mantener el enfoque y a combatir la fatiga mental.
4. Minimiza las Distracciones
Identifica tus principales distracciones y busca formas de eliminarlas. Esto puede incluir silenciar notificaciones de tu teléfono, cerrar pestañas innecesarias en tu navegador o crear un espacio de trabajo libre de desorden.
5. Recompénsate por Completar Tareas
Establecer recompensas puede ser una poderosa motivación. Decide qué te recompensarás después de completar ciertas tareas. Puede ser un tiempo de descanso, un episodio de tu serie favorita, o un pequeño capricho.
SI QUIERES DEJAR ATRÁS LA PROCRASTINACIÓN Y CONSEGUIR TODOS TUS OBJETIVOS, CONTÁCTAME
herramientas y recursos
Además de las estrategias que te regalo más arriba, aquí hay algunas herramientas que yo he utilizado a lo largo de mi experiencia profesional y que pueden ayudarte a ser mucho más productivo en tu organización de tareas o proyectos:
Trello: Una aplicación de gestión de proyectos que te permite organizar tus tareas de manera visual.
Todoist: Una lista de tareas que te ayuda a mantenerte enfocado y a gestionar tu tiempo de manera efectiva.
Forest: Una app que te ayuda a permanecer enfocado plantando árboles virtuales mientras trabajas. Yo personalmente no la he utilizado pero me han hablado muy bien de ella, La aplicación utiliza un enfoque lúdico y sostenible para fomentar la concentración.
Notion: Hoy en día también está muy de moda esta herramienta, similar a Trello, que de manera intuitiva te permiete organizar tus tareas, prioridades, de manaera muy visual para que puedas avanzar en tus objetivos.
Mi gusto personal
Te diría que consideres seriamente usar Trello, porque podrás dividir un gran proyecto en subtareas, asignando fechas de entrega para cada una (esto es algo que también te permiten otras aplicaciones, pero personalmente me gusta mucho más a nivel de usabilidad esta). Es una herramienta muy completa que no solo te mantiene en camino, sino que también te proporciona una representación visual de tu progreso. Además es una herramienta muy interesante, si tienes más equipo porque podéis ver los avances e incluso chatear de manera proactiva.
conclusión
Dejar de procrastinar no es un proceso instantáneo, pero con la implementación de estrategias efectivas, puedes empezar a ver mejoras en tu productividad. Establece metas claras, minimiza las distracciones y utiliza herramientas que te ayuden a mantener el rumbo. Recuerda, cada pequeño paso cuenta en tu viaje hacia una mayor productividad.
otros contenidos que seguro te interesan
Cómo Construir una Marca Personal Auténtica y Atractiva
Aprende a crear una marca que hable por ti y conecte de manera auténtica con tu audiencia. Leer más ➔
El Síndrome del Impostor en tu emprendimiento: aprende a supearlo
Es momento de entender este fenómeno y aprender a superarlo para avanzar con confianza. Leer más ➔
Cómo Superar Creencias Limitantes: Estrategias que Cambiarán tu Vida
Identifica y elimina las creencias que te impiden avanzar y desbloquea tu potencial real. Leer más ➔
SOBRE MÍ

Miren Martínez de Muniain
Soy deportista de alto rendimiento, coach y locutora, con experiencia en desarrollo personal y empoderamiento a través de MpowerX. Mi misión es ayudarte a desbloquear tu potencial y superar tus limitaciones. Conéctate conmigo en Instagram, LinkedIn, o visita mi página para más contenido y recursos de crecimiento personal.
Comments